CYPHERZ

Formación integran en Danzas urbanas. La formación consta de nueve módulos, en cada uno de ellos se trabajaría un estilo distinto de las Danzas Urbanas. Cada modulo tiene 4 sesiones mensuales, una cada semana de 3/4 horas dependiendo de la unidad didáctica que se trabaje..

 

Los estudiantes tendrán un seguimiento individualizado de su aprendizaje.

 

Cada estilo será impartido por un profesor especializado.

.

 

 

HOUSE con MAXONE

 

El house nace en los principios de los años 80 en los clubs de New York City y Chicago de una experimentación de los Dj’s con música Soul, Disco, Funk y sintetizadores, llegan-do a un nuevo sonido. El baile se crea en los circulos de las discotecas compartiendo entre bailarines más clasicos y bailarines urbanos, creando así nuevos códigos y movimien-tos carácterísticos de este estilo.

----------------------------------------------------------------------

FORMADOR MAXONE

Max Piedra aka MaxOne, nacido en Barcelona en 1980. Comenzó a bailar breaking en el año 1996, ha forma-

do parte de grupos emblemáticos como BreakFast Crew, The Others, Foot Rock Kingz, Zulu Kingz (primer grupo de break de la historia). Pionero del House y el Freestyle Hi-pHop entró en contacto con esos estilos en el año 2001. Ha competido y ha juzgado en los mayores eventos interna-cionales como Battle Of The Year, IBE, Freestyle Session, Juste Debout, Eurobattle. Como promotor ha organizado eventos como Juste Debout Spain, Feel da bounce Spain, Battle Of Da Monthztars (primer evento nacional donde el breaking y los topstyles se encuentran en un mismo es-pacio). Ha bailado para Africa Bambaataa, KrsOne, Black Eyed Peas y ha sido coreografo para artistas como Ella La-min, Romy Low. Director de la primera compañía de house dance en España, Humans Of Da Red House y director de la escuela Cypherz.


BREAKING con OLI-BOY

 

El “Breaking”, es un estilo de baile de calle, siendo el mis-mo quien representa la “danza” dentro de la cultura Hip Hop; nació en las comunidades afroamericanas (africanos y latinos) de los barrios del Bronx y Brooklyn en Nueva York a comienzo de la década de los 70 para evitar las peleas y las guerras que existían entre las diferentes bandas y sol-ventar sus problemas mediante el baile de “manera inteli-gente” para así conseguir la “paz”. El “Breaking” es uno de los cuatro elementos de la cultura Hip Hop, siendo los otros el MC ́s (o rapping), el DJ ́s (o turntablism) y el Writting.

---------------------------------------------

FORMADOR OLI BOY

Oli Boy A.K.A. Oliver Crespo Manrique, nacido en la ciu-dad de Caracas siendo un “Old G” de la 2da generación del hip hop y Breaking venezolano. Inicia en la danza en el año 1997, promotor cultural en cada lugar que visita con el plan de formación “Breaking Para Todos”. Posee más de 17 años de experiencia y pedagogía en la enseñanza de la danza, ex-integrante de la crew “Speedy Angels”, una de las pioneras del “Breaking venezolano”, e integrante del colectivo cultural “Aborígenes de Venezuela”, ambas han llevado su estilo en toda Venezuela y otros continentes. Ha obtenido más 110 premios entre nacionales e internaciona-les. 

HIP-HOP con DAMA

 

El HipHop Freestyle se desarrolla en los clubs de New York durante mediados de los años 80 del siglo pasado y se po-pulariza a finales de esa misma decadad gracias a algunas peliculas, videoclips y series de televisión. Este estilo es una mezcla de estilos oldschool (breaking popping, locking) con pasos más populares llamados party dances.

---------------------------------------------

FORMADORA DAMA

Bailarina multidisciplinada que se ha formado en distin-tos estilos de danza como las danzas urbanas (freestyle), la danza clásica y la danza contemporánea. Premiada en distintos Certámenes de batallas improvisadas y coreografía como: Battle 3vs3 allstyle “Carnabattle”, Battle 1vs1 Hip hop “Check this out”, Campeonato categoría Hip hop avan-zado “Tead”, campeonato categoría profesional “IDANCE”, campeonato categoría profesional “REACT”, Battle 2vs Hip hop “SHOW ME YOURS STEPS”. Intérprete en compa-ñías y grupos de los cuales destacan: Compañía Machines que estuvo residente en “CA L’ESTRUCH”. Compañía Cia Roots, Bailarina del proyecto Dehumans en el “Instituto del teatro (IT), Compañía Dformadxs. Ha sido concursante de Fama a bailar 2018. Bailarina de espectáculos en Marina D’or. Integrante del cuerpo de baile durante la gira nacional de la marca Hummel. También ha bailado para spots y grandes marcas como Seat y Banco Santander.

POPPING con ZURBANO

 

El popping es un baile urbano, perteneciente a los llama-dos “Funk Styles”, que se basa en el uso de técnicas mus-culares y articulares al ritmo de la música dando pequeñas contracciones con distintas partes del cuerpo, combinándo-lo con diferentes posturas y movimientos. Esto hace la for-mación de los efectos visuales en el popping.

---------------------------------------------

FORMADOR ZURBANO

Con 10 años de estudio en el estilo a sus espaldas,Zurbano ha viajado por diferentes países de Europa y se ha formado con bailarines nacionales e internacionales. Para Zurbano la técnica en Popping es importante, pero prioriza que sus alumnos aprendan a ser ellos mismos a a través de este es-tilo.


LOCKING con ANDREA

 

El Locking es compartir, transformar la música funk en bai-le. Es un estilo creado a partir de una persona (Don Camp-bell), que bailaba en los clubs. Más tarde, se transformó en show popularizándose en la televisión (Soul Train). Hoy en día, es una combinación perfecta entre ambas.

---------------------------------------------

FORMADORA ANDREA

Bailarina de Locking desde 2016. Se ha formado con bai-larines internacionales del estilo (Scoo B Doo, Tony Gogo...) y nacionales (Izaskun e Iván de BcnLock). Para ella lo más importante es aprender la esencia del estilo y disfrutarla. Transportar a aquel que lo practique a sus orígenes a tra-vés de los básicos del estilo y a la vez cómo hacer el estilo “propio” e incluso bailarlo con cualquier tipo de música.

WAACKING con CAROL

 

El waacking es un estilo que se enfoca en dar la posibilidad al bailarín a expresarse libremente. Nace dentro del colec-tivo LGTBIQ+ en los años 70 bajo la premisa de liberar sus opresiones. Hoy en día es un estilo que da herramientas y recursos a los bailarines para su empoderamiento y expresión.

---------------------------------------------

FORMADORA CAROL

Bailarina que comienza su formación en danzas urbanas en Uruguay en el 2013. Bailarina en compañías de danza ur-bana y grupos de competición de allí. Viviendo en España desde el 2018 se focalizó en el Waacking como estilo de baile, tomando formaciones y talleres con varios exponen-tes nacionales e internacionales.

DANCEHALL con IRENE

 

El Dancehall es una danza social que surge a finales de los 70 en Jamaica, de la mano de los Sound Systems, con la evolución y digitalización musical. Dancehall es toda una cultura, dancehall es fiesta, dancehall es unión, emocio-nes, expresión. Dancehall es prácticamente un estilo de vida. La energía y la vibra que transmite este estilo lo hace único entre los demás. Una vez lo pruebas, no quieres dejar de bailarlo jamás!

---------------------------------------------

FORMADORA IRENE

Igyalvan (Irene) empezó en el mundo de la danza a los 8 años en Cerdanyola. Se formó durante 10 años en danza clásica, contemporáneo y jazz. A los 18 años decidió dar un giro a su danza, y probar el Dancehall. ¡Fue la mejor de-cisión de su vida! Se sintió completamente enamorada de este estilo, y actualmente se dedica profesionalmente a él al 100%. En 2019 ganó el 3r premio en Queens On Top España. Se forma constantemente aquí en Barcelona y se ha formado también en Jamaica. Es una apasionada del Dancehall y te transmitirá su conocimiento con muchísimo respeto hacia la cultura, y con toda la energía, alegría y buena vibra que la caracteriza!